¿Cómo funciona Internet?

Alguna vez te has preguntado ¿cómo funciona Internet?
En este Blog te voy a aclarar esta interrogante y comenzaré con una breve descripción del proceso que todos los días realizas inconscientemente para navegar por internet.
¿Para empezar, qué es Internet?
Internet, conforme a la definición de Wikipedia:
“Es el conjunto descentralizado de redes de comunicaciones de alcance mundial“.
En otras palabras, Internet es la conexión que existe entre gran parte de las computadoras y dispositivos móviles del mundo, y la familia de protocolos conocidos como TCP/IP regulan el intercambio de información entre todos los dispositivos conectados.
La conexión a internet de tu computadora o móvil ocurre gracias a un Proveedor de Servicios de Internet (ISP por sus iniciales en Inglés), que es la empresa a la cual debes pagar una cuota de servicio periódicamente para tener este acceso a la superautopista de la información.
Por ejemplo, en México existen estos Proveedores de Servicio de Internet (ISP por sus iniciales en inglés):
–> Telmex (Infinitum)
–> Izzi
–> Total Play
–> Megacable
–> Axtel
–> Entre otros
Adicionalmente, existen también proveedores de servicio de Internet móvil como las diferentes telefónicas que estén disponibles en tu país. En México tenemos Telcel y Movistar, por nombrar algunas.
El navegador web
Una vez contratado el servicio de Internet con tu ISP favorito, la navegación por la web la realizas a través de un programa llamado navegador web que nos permite el acceso a los diferentes sitios publicados en Internet, como este que estás viendo ahorita llamado aprendelaterminal.com
El navegador web interpreta la información de los distintos archivos y sitios web alojados en diferentes servidores, y lo muestra en pantalla para ti, que eres el usuario. Puedes escoger el navegador de tu preferencia y a continuación te menciono los más populares:
–> Google Chrome,
–> Brave,
–> Mozilla,
–> Chromium
Una vez que tienes abierto el navegador web de tu preferencia ingresas el nombre de dominio del sitio que quieres visitar en la barra de navegación para mostrarlo en la pantalla y de esta forma tu navegador web hace una petición al servidor web que aloja ese sitio, y este por su parte responde con la información de la página que quieres ver para que se muestre en pantalla.
Así es como funciona internet básicamente, y a continuación definiré varios términos importantes que necesitas conocer si quieres implementar soluciones digitales Open Source en la web por medio de servidores Linux.
¿Qué es un Dominio de Internet?
Un dominio de Internet es un nombre amigable que puede ser registrado formalmente ante un ente registrador. A estos entes registradores se les conoce como un “Registrar” en el idioma Inglés, y es el ente al que debes pagar anualmente para tener un nombre de dominio bajo tu propiedad. Cada “Registrar” tiene su propio esquema de precios y normalmente un dominio .com cuesta entre 10 y 15 USD anuales.
Una vez que has registrado tu nombre de dominio puedes asociarlo a diferentes servidores y cuentas de alojamiento web desde los cuales podrás servir diferentes aplicaciones web a tus usuarios.
La ventaja principal de asociar tus aplicaciones web con nombres de dominio es la facilidad con que tus usuarios podrán acceder a las soluciones que estarás alojando en tus servidores web, sin mencionar que tus nombres de dominio son un requisito para ser indexado por los motores de búsqueda como Google y Bing.
Imagina por un momento que tus usuarios tuvieran que memorizar la dirección IP donde tienes alojadas las aplicaciones web que has hecho para ellos. Con tanta información que manejamos hoy en día, sería casi imposible recordar cada una de las direcciones IP de cada servidor. Tengo clientes que no recuerdan siquiera su número de teléfono, imagínate que tengan que recordar el número de la dirección IP de los servidores donde están las páginas que visitan…
Los nombres de dominio funcionan a través de un conjunto de servicios llamados Sistema de Nombres de Dominio, o DNS por sus siglas en inglés (Domain Name System).
Sistema de Nombres de Dominio
El sistema de Nombres de Dominio es un conjunto de protocolos y servicios que permite a los usuarios emplear nombres comunes para ser asociados con sitios y aplicaciones web. De esta forma se evita tener que recordar direcciones IP numéricas para acceder a los diferentes sitios en Internet.
Esta es ciertamente la función más conocida de los protocolos DNS: la asignación de nombres legibles a las direcciones IP.
Si tuviera que ilustrar de alguna manera el funcionamiento de los servicios DNS que brindan los proveedores de Alojamiento Web, elegiría la labor que hacían las tele-operadoras de la antigüedad, cuando conectaban llamadas telefónicas entre dos puntos geográficos distantes a través de un tablero conmutador, en una central telefónica.
¿Qué es Alojamiento Web o Web Hosting?
El Alojamiento Web, también conocido como Web Hosting, es el espacio y recursos de un servidor que debes rentar para almacenar los archivos que constituyen a una página web o aplicación web. Los proveedores de alojamiento web son empresas que poseen la infraestructura necesaria para almacenar y distribuir a internet los sitios y aplicaciones web que han desarrollado sus clientes dentro de su infraestructura. La siguiente imagen muestra uno de los bastidores dentro de un centro de datos, donde están los servidores y toda la infraestructura que necesita un proveedor de alojamiento web para ofrecer todos sus servicios.
El ejemplo más claro que te puedo compartir es este sitio donde te encuentras actualmente, aprendelaterminal.com, que se encuentra alojado en uno de los centros de datos de YourPersonalServer.Com con un paquete de alojamiento web que pago mensualmente a esta empresa.
Existen varios tipos de servicios de alojamiento web, como hosting compartido, hosting semi-dedicado, hosting dedicado, y servidores virtuales privados, también conocidos como VPS.
Los servidores VPS son el tipo de servicio que uso con más frecuencia porque me ofrecen la flexibilidad y libertades que obtengo en un servidor dedicado, al precio de una cuenta de web hosting económica.
Pero adentramos en ese tema alargaría esta entrada de blog más de lo necesario, así que te tengo una mejor propuesta:
Demostración práctica de cómo funciona Internet
Habiendo conocido los conceptos básicos que detallé en las líneas de arriba, pasaré ahora a la parte práctica de este artículo de blog.
Por medio de los siguientes videos te mostraré en varios ejercicios como funciona internet, empleando como ejemplo un servidor VPS desde el cual estaré desarrollando gran parte del contenido para este portal.
Servidor Web a bajo costo con un VPS
Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor, generando una respuesta en cualquier lenguaje o aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente se muestra al usuario por medio de un navegador web.
En el siguiente video te mostraré como armar un servidor web en pocos minutos utilizando uno de mis servidores VPS, desde una cuenta en YourPersonalServer.Com que he destinado completamente para estos tutoriales.

La página web más básica del mundo es un archivo HTML ubicado en el directorio raíz de un servidor web como el anterior, que contenga la información que nosotros queramos comunicar al mundo exterior.
Alojamiento Web (Web Hosting)
YourPersonalServer.Com es una empresa que ofrece varios tipos de alojamiento web y es el mejor proveedor que puedo recomendarte para que tengas tu propio servidor web desde donde podrás realizar los proyectos prácticos que estaré compartiendo en este sitio.
En el siguiente video te mostraré como registrar una cuenta contratando un paquete llamado VPS Hosting KVM 1.

Registrador de Dominios
El registrador de dominio que Yo recomiendo para todos tus proyectos se llama Namecheap, y las dos razones por las que recomiendo a esta empresa son:
–> Excelente servicio al cliente
–> Incluyen en el costo del registro la privacidad de los datos personales del registrante
En el siguiente video te mostraré como registrar tu nombre de dominio para que puedas asociar cada una de tus aplicaciones web.

Resumen de cómo funciona internet
1.- Para conectarte a Internet debes contratar un servicio a través de un ISP (Proveedor de Acceso a Internet)
2.-En tu dispositivo debes instalar un navegador Web que interpreta la información de los archivos y sitios web
3.-Un dominio es solamente un nombre que se registra si está disponible para ser asociado con un sitio o aplicación web alojado en una cuenta de alojamiento web.
4.-El alojamiento web es donde se almacena la página o aplicación web que vas a ofrecer de forma pública a tus usuarios.
5.-Dominio y Hospedaje son dos elementos separados, y no es requisito que ambos sean contratados con la misma empresa. Se pueden contratar por separado y luego asociar ambos elementos por medio de las configuraciones DNS.